lunes, 17 de octubre de 2011

La Fageda d'en Jordà



La Fageda d'en Jordà está situada a 4 quilómetros de Olot, dirección Santa Pau (carretera GI-524).
Si os gusta caminar podéis seguir el itinerario 3 del Parque Natural que sale del Parc Nou.

La Fageda d'en Jordà, es una de las 26 reservas naturales del Parc Natural de la
zona volcánica de la Garrotxa. Este bosque de hayas es excepcional porque
crece a tan sólo 550 metros de altitud, en la zona plana en los laterales de la colada
de la lava del volcán de Croscat, que se extiende por los municipios de Santa Pau, Olot y Les preses.

El camino es ondulado, siempre cubierto por hojas y lleno de lomas pequeña de como mucho 20 metros y
bien señalizado y se puede terminar su 1,5 kilómetros en unos 30 minutos.


domingo, 16 de octubre de 2011

Parque Nacional de Aigües Tortes y Estany de Sant Maurici







El Parque Nacional de Aigüestortes se encuentra en la provincia de Lleida (Cataluña), entre cuatro comarcas: Alta Ribagorça, Pallars Sobirà, Pallars Jussà i Vall d’Aran. Para acceder al Parque Nacional hay dos posibilidades:




Desde el Valle de Boí: situado en la comarca de la Alta Ribagorça, este valle de gran belleza consta de poblaciones como BoíBarrueraTaüll, Durro o Erill-la-Vall. En éstas podemos encontrar un conjunto de iglesias románicas que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000.

Desde el Valle de Espot: al este del Parque Nacional se encuentra este valle y la población del mismo nombre. Una vez más, podemos montarnos en un 4×4 que nos llevará montaña arriba. La zona oriental del parque es la correspondiente al Estany de Sant Maurici, un magnífico lago que hará las delicias de cualquier amante de la naturaleza.

Hay que tener en cuenta cumplir las siguientes normas para podamos seguir disfrutando de este parque. 

- Debe respetarse la vida mineral, vegetal y animal, no estando permitido ni la recolección de setas y flores, la caza, la pesca o el baño en ríos y lagos. 

- No está permitido encender fuego y los desperdicios deben ser depositados en contenedores habilitados o llevados fuera del parque. 

- No se permite la acampada ni la libre circulación de vehículos (incluidas las bicicletas) y además, los animales de compañía deben llevarse debidamente sujetos. También existen zonas de reserva integral donde el acceso está restringido y otras indicaciones encaminadas a preservar la tranquilidad del entorno. 


Posibles Rutas


1.    Planell Aiguestortes – Roca de la Cremada – Planell d’Aiguestores

Ruta de 45 minutos y dificultad baja, por un camino fácil. Incluye tramo habilitado para personas discapacitadas.

La época recomendada para realizar la ruta entre abril y noviembre.


2.    Estany de Sant Maurici – Estany de Ratera-Mirador del Estany- Estany de Sant Maurici.

El Planell d’Aigüestores es un lago de origen glaciar que queda situado en la confluencia de la Vall de Morrano. Debido a la poca consistencia del substrato en el que transcurre, ha sido posbile que el agua serpentee con facilidad, creando meandros entre los bosques que pueblan el parque. Durante el camino que propone esta ruta cruzaremos los múltiples puentes que sortean el río principal. Al llegar a la roca de la Cremada, disfrutaremos de un sensacional mirador sobre el planell y la ribera de Sant Nicolau.

3.    Presa de Cavallers-Cascada de Riumalo-Estany Negre.
Acceso: desde Boí por carretera de Caldes (L-500) hasta el aparcamiento de la presa de Cavallers.
La duración es de 2 horas 15 minutos con una dificultad moderada con un sendero bien marcado por el que sortearemos un desnivel de 350 m. (1. 780-2.130).

Época recomendada: de junio a octubre.

El camino nos conduce a la cuenca alta de la ribera del Caldes. Ruta tradicional de rebaños de animales que van a pastar al Val d'Aran utilizando esta ruta para cruzar por el puerto de Caldes hacia Colomèrs. Es un camino bien trazado que al principio va bordeando el embalse. Al llegar a la cola del mismo, se inicia la ascensión hasta llegar al Planell de Riumalo. Después viene un tramo con más desnivel: las Llastres de la Morta. En zig-zag por entre las rocas pulidas por el glaciar, veremos el estany Negre.

4.    Estany Gento - Estany Tort - Estany Mariolo - Estany Cubieso - Estany Castieso - Estany Morto.
                       
Desde Cabdella seguir la carretera al Pla de Sallente. Tomar el teleférico del  Estany Gento.
 Duración del recorrido: 2 horas 15 minutos.
 Desnivel: 230 m (2.150-2.380).
 Dificultad: moderada.
 Época recomendada: de junio a octubre.
  
Desde el final del teléferico seguimos el camino de Tort y Colomina, que asciende hasta el estany Tort por pedreras. En el cruce del estany Tort cogemos el camino hacia el Collado de Dellui, siguiendo la vía a mano izquierda. Pasa cerca de la orilla para más tarde apartarse del estany. Después de cruzar una pequeña cuenca sube a un collado desde el que se baja al estany Mariolo. Seguimos hasta su presa, la cruzamos y continuamos por el sendero que nos lleva al desagüe del estany Eixerola. El represamiento de Eixerola y el de Cubieso han dado lugar a un único embalse ubicado entre el pie de la collada de Dellui hasta la falda del pico de Tort. Hacia el extremo del Eixerola dejamos a la izquierda el camino que va al estany Llong, y tras bordearlo, subiremos a un amplio paso desde el que bajaremos al barranco que desemboca en el estany de Castieso. Este estany es natural, como el estany Morto, final del recorrido. A éste último podremos llegar por cualquiera de los tres collados que hay en la parte oriental del estany de Castieso. El retorno se realiza por el mismo itinerario de subida.



Lagos Plitvice(Croacia) – Parque Nacional Unesco

Plitvice podría ser conocido como el Paraíso de los Agua, ya que cuenta con 16 pequeños lagos, además de múltiples cascadas y arroyos. Declarado Parque Natural por las autoridades de la antigua Yugoslavia en 1949, los Lagos de Plitvice han recibido el reconocimiento de la UNESCO como reserva natural desde 1979.



El parque de Plitvice cuenta con 30.000 hectáreas de naturaleza impoluta. Si elegimos visitarlo entre semana y a primera hora cuando la “población” de turistas es menor, la contemplación  de la mayor cascada del parque, de76 metros de caída libre, o los bosques de hayas producirá un efecto de paz que dificilmente nos podrá llegar con turistas alterando el silencio.

Plitvice es sobre todo hayas (un 75%), bastante abeto y poco pino. Además, sapos amarillos,  un puñado de linces, ciervos y carabos, todos ellos escondidos de los peaones de Plitvice.





En los paneles de entrada al parque de Plitvice la palabra más frecuente es travertino. Se refiere a ese milagro que convierte el musgo en roca conforme el agua va depositando cal y cal.

Los 16 lagos resultantes están bautizados según los ahogados que las leyendas cuentan bajo sus aguas. Uno es el lago del Gitano; otro, el de la Abuela; también está el del Pastor Mile, y más cerca, el más grande de todos, el de las Cabras. Tiene 2,5 kilómetros de largo, una distancia más que razonable para hundir el optimismo de 30 cabras que confiaron demasiado en la fortaleza del hielo al huir de los lobos. Con mayor prudencia, hoy es posible cruzarlo en barca.

Bajo estas pozas hay además joyas como el curioso cangrejo de río Astacus astacus, que utiliza el material calcáreo para revestir su caparazón haciéndose cada vez más de piedra. Y el proteo, una insólita salamandra que sólo habita por estas cuevas, sin ojos y sin pigmentación alguna, toda de color carne, como Dios la trajo al mundo.

Plitvice fue, según la cartografía antigua, “el jardín del diablo”. Hoy ha recuperado su esplendor de edén, a pesar de haberse convertido en otro infierno durante la guerra, cuando guerrilleros serbios secuestraron el parque y amenazaron incluso con volar sus lagos. Por fortuna, la sangre no llegó al río. El rojo nunca ha sido un color dominante en la amplia paleta que muestran las aguas de Plitvice. El color de estos lagos puede ir desde el gris espejo de estanque finlandés hasta los transparentes turquesas de playa caribeña. El agua cambia de color de hora en hora y de orilla a orilla. Todo depende de mil factores, como la cantidad de minerales y organismos de las profundidades, las lluvias, el musgo o el ángulo de la luz.







sábado, 15 de octubre de 2011

Mochila LINARCO SOLAR



Ha caído en nuestro poder, esta genial mochila, con la que es posible salir pasear por el campo, montaña, ciudad y playa escuchando música, hablando por tu móvil, usando el gps, realizar fotografías etc. Con la mochila LINARCO SOLAR que encontrarás disponible y en exclusiva en  adisfrutarlo.com no volverás a quedarte sin escuchar tu canción favorita, fotografiarte al lado de ese histórico monumento o desorientarte durante esa excursión que con  tanta ilusión habías organizado.

La Mochila LINARCO SOLAR viene equipada con una batería LI-ON 1700mAH a 5V  y dos paneles solares de 5V a 540 mA. Además esta mochila tiene una capacidad de 30 litros con dos grandes compartimentos interiores en los que puedes almacenar todo tipo de cosas que te resultarán útiles para tu excursión.

Su modo de uso es muy sencillo, la pequeña batería con la que podrás cargar tus gadgets se encuentra alojada en el interior de la mochila conecta mediante un cable a los paneles solares del exterior de la mochila. Durante el tiempo que la mochila esté al sol, la batería recoge la energía solar de los paneles y los almacena. También existe la opción de cargar la batería directamente de la corriente eléctrica de tu casa y de esta forma salir con la batería totalmente cargada de casa. En la batería encontramos una salida USB, donde deberás conectar tu gadget para recargarlo. Así de simple.



Pero eso no es todo, ahora puedes conseguir esta sensacional y funcional mochila en la que además de tus cosas de siempre puedes almacenar la energía suficiente para tus gadgets electrónicos, por el mismo precio de lo que cuesta una mochila convencional de las mismas dimensiones.

No esperes más, están apunto de agotarse entra ya en adisfrutarlo.com y consigue tu mochila hoy mismo.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Nace Adisfrutarlo.com


En adisfrutarlo.com trabajamos incesantemente para buscar y desarrollar esas cosas que te permiten disfrutar de tu tiempo libre y del entrono que nos rodea. Nuestro objetivo es hacer que tus sueños se acerquen cada vez más a la realidad.

Nos hacemos cargo del momento por el que atraviesa nuestro planeta, y no tomamos muy enserio su cuidado. Por esa razón trabajamos para convertir esos sueños que comentábamos anteriormente en sueños sostenibles, que además de conseguir nuestro disfrute personal, sirva para mantener nuestro entorno tan limpio como sea posible.

También te acercaremos a lugares singulares por su belleza natural, sitios esplendidos para disfrutar de la naturaleza.